¿Cómo elegir el mejor internet para el hogar?
Hay diferentes criterios para considerar antes de contratar internet, te ayudamos compararando los precios y planes actuales.
¿Cómo elegir el mejor proveedor de internet?
Actualmente existe una gran variedad de proveedores que brindan WiFi en Argentina. Veamos algunas opciones considerando determinados criterios que van a ayudarte a contratar internet:
En relación al precio-calidad
Todos queremos un internet rápido, que no se corte y poder ver series o películas con buena calidad, sin gastar demasiado. Te compartimos algunas recomendaciones de proveedores y planes con velocidad media, a buen precio:
Proveedor | Velocidad | Oferta | Precio por mes* |
---|---|---|---|
Claro | 300 megas | Hasta el 30/11/2022 | $2.599
|
Movistar | 300 megas | Hasta el 30/11/2022 | $3.199*
|
IPLAN | 300 megas | Hasta el 31/12/2022 | $4.031
|
Personal | 300 megas | Hasta el 30/11/2022 | $4.290*
|
Telecentro | 500 megas | Hasta el 31/11/2022 | $1.699
|
*Sin celular o TV con la misma empresa
Desde Selectra analizamos que Claro es el proveedor que ofrece el mayor descuento por una velocidad media de 300 megas de fibra óptica. Sin embargo, Telecentro es la mejor opción calidad-precio, ya que por casi $500 menos, podés conseguir una velocidad superior de 500 megas.
Este año Movistar ganó un premio por ser el internet hogar más rápido, si lo que buscás es velocidad, podés consultar sus planes acá.
Las compañías que te mencionamos también suelen brindar:
- Módem WiFi en comodato
- Primer mes gratis
- Instalación bonificada
- Línea fija hogar
Aprendé a cambiar la contraseña de WiFi en simples pasos.
El internet más barato
Para contratar al servicio de WiFi con el precio más bajo del mercado, es fundamental que tengas presente que el precio puede variar según dos factores:
- La cantidad de megas del plan: según qué velocidad necesites.
- Si sumás o si ya tenés otro servicio con la empresa, como línea móvil o TV.
Proveedor | Velocidad | Oferta |
---|---|---|
Claro | 50 megas | $1.599
|
Telecentro | 500 megas | $1.699
|
Movistar | 300 megas | $2.399*
|
Personal | 100 megas | $2.490
|
IPLAN | 100 megas |
$2.999 |
*Si tenés celular con esa compañía
Respecto a los planes que brindan Claro y Telecentro, no vemos una diferencia significativa en cuanto a precio pero, sin dudas, Telecentro es superior a Claro porque incluye más megas.
Ojo A veces las empresas ofrecen los planes un poco enroscados. Tené presente que la idea siempre es contratar más megas al menor precio posible.
Si lo tuyo son las ofertas baratas de internet con cable adicional, podés conocer sobre los planes que brindan:
Otra alternativa es la Tarifa Social de Internet o Prestación Básica Universal.
El plan con más megas
Si estás buscando un WiFi rápido, enfocate en la cantidad de megas o gigas. También, sería ideal que te familiarices con los conceptos de fibra óptica, velocidad de bajada y subida, para comprender mejor sobre cómo funciona la velocidad de internet.
Proveedor | Plan | Oferta |
---|---|---|
Telecentro | 1000 megas | $2.299
|
Movistar | 1000 megas | $4.099*
|
Personal | 1000 megas | $9.780*
|
IPLAN | 500 megas | $5.471
|
Claro | 300 megas | $2.599
|
*Solo si tenés plan de celular con la compañía
Resumiendo, la mayoría de las empresas ofrecen planes de 1000 megas de WiFi por fibra óptica. Con excepción de Claro e IPLAN, con un máximo de 300 y 500 megas, pero sin que sea obligatorio un plan de celular contratado con su compañía.
Recordá que el acceso a la tecnología por fibra óptica dependerá de dónde residas. Si estás en una zona rural, podrías informarte sobre opciones de internet satelital.
Averiguá rápidamente qué cobertura hay disponible en tu zona:
- Capital Federal
- Córdoba
- Corrientes
- La Plata
- Mar del Plata
- Mendoza
- Rosario
- San Juan
- Bariloche
- Bahía Blanca
- Neuquén
- Tucumán
- Salta
¿Cuántos megas necesito?
A continuación, te explicamos qué se puede hacer con los megas que incluyen los planes para que definas fácilmente cuántos son suficientes para tu uso habitual, y para que elijas la promoción que más te convenga.
- ¿Cómo elegir la velocidad correcta de WiFi para casa?
- 50 megas: buena opción para 1 o 2 personas que utilizan internet para leer mails, noticias o mirar redes sociales.
- 100 megas: suficiente para 2 personas o más en casa, ver videos, realizar videollamadas o ver TV y películas. Recomendada para un máximo de 3 dispositivos a la vez.
- 300 megas: excelente para ver series o películas con buena definición y calidad. Ideal para teletrabajo de al menos 2 personas.
- 500 megas: perfecta para subir o bajar archivos de gran tamaño, hacer copias de seguridad de videos o fotos con alta calidad. Suficiente para una familia numerosa.
- 1000 megas (o 1 giga): para quienes necesitan mover datos de un dispositivo a otro, ofrece una alta velocidad de transferencia de datos. Recomendada para empresas, si sos gamer o si se utilizan muchos dispositivos en simultáneo en casa.
Utilizá la herramienta Speed Test para comprobar la velocidad de tu internet actual.
Preguntas frecuentes
¿Qué tipos de internet existen?
Los tipos de internet se relacionan con la tecnología que emplean. Actualmente, la más conocida y usada es la fibra óptica. También existen el internet satelital, el inalámbrico y el WiFi portátil . El acceso a cada uno estará condicionado por la zona geográfica donde vivas.
¿Qué significa velocidad de bajada y de subida?
La velocidad de bajada se asocia con la rapidez con la que podemos descargar un archivo de un email, por ejemplo. En cambio, la velocidad de subida es la rapidez con la que los datos que enviamos llegan al servidor, como cuando realizamos una copia de seguridad o subimos videos a las redes sociales.
También podés llegar a encontrar estos nombres en inglés, como downstream y upstream.
¿Qué es la latencia en internet?
La latencia tiene que ver con la demora de transmisión de un paquete de información en la red de internet. Dos consideraciones:
- La tecnología con menor latencia es la fibra óptica.
- Cuanto más baja sea la latencia, mejor.